Hoy no vamos a quedarnos en la reflexión, hoy queremos invitaros a pasar a la acción. ¿Por qué?…porque sobre el tema que traemos hoy ya todos hemos oído mucho. A estas alturas somos todos muy conscientes de las consecuencias que acarrean los plásticos en el planeta.
Así que cómo ya sabemos todos los problemas que genera el uso indiscriminado y excesivo de plásticos, vamos a proponer pequeñas acciones que cada uno de nosotros puede llevar a cabo y también como podemos contribuir a que acciones más grandes se puedan llevar a cabo con nuestra ayuda.
RESPECTO A LA CONTAMINACIÓN PRODUCIDA POR EL PLÁSTICO ¿QUÉ PUEDO HACER YO?
Para resumirlo en una frase: NO CONTRIBUIR A QUE SIGA AUMENTANDO, REDUCIENDO MI CONSUMO DE ESTE MATERIAL
Algunas ideas concretas:
- Lleva bolsas reutilizables cuándo vayas a comprar.
- Usa cosmética sólida, hay productos estupendos que existían hace unas décadas y que ahora podemos retomar.
- Pásate a los productos de limpieza a granel, busca en tu localidad algún comercio de droguería que ofrezca rellenado de envases (te vas a sorprender porque cada vez hay más).
- Cuando adquieras alimentos frescos, renuncia a lo que está envasado y coge al peso o pide que te lo envasen con el menor plástico posible.
- Siempre que puedas elige vidrio en lugar de tetrabrik. Resulta que los tetrabriks son reciclables pero para eso hay que separar las distintas capas que los forman. Actualmente en nuestro país sólo se recicla el 21,5% de los tetrabriks.
¿HAY ALGO MÁS QUE PUEDA HACER YO?
Seguro que se te ocurren algunas otras ideas que puedes poner en práctica en tu día a día para minimizar el uso de plástico en tu entorno familiar y laboral.
Pero además también puedes contribuir a que algunos proyectos más ambiciosos, a mayor escala, se puedan llevar a cabo. Estamos pensando en distintas iniciativas que utilizan los plásticos desechados para fabricar nuevos productos. Estos proyectos recogen plástico que en ocasiones está flotando en el mar, varado en una playa o formando un inmenso vertedero en algún lugar, y lo reciclan para crear algo nuevo: zapatillas, columpios, muebles, bolsas,…hay muchísima oferta. Así que te proponemos que cuando adquieras un producto, mires a ver si existe alguna propuesta ya en el mercado que esté fabricándolo con plástico reciclado. Os invito a «bucear» un poquito por internet buscando productos hechos con plástico reciclado (y si además son de proximidad mejor que mejor, pues reducimos la huella de carbono de su transporte)