CONTAMINAR según la RAE significa : «alterar nocivamente la pureza o las condiciones normales de una cosa o un medio por agentes químicos o físicos». Cuando nos referimos a agentes químicos podemos pensar en los vertidos de petróleo en el mar, o de aguas residuales en los ríos, o por ejemplo en los plaguicidas que se emplean en agricultura,…. Sin embargo los agentes físicos son la luz, el calor, el ruido,….
Sea cual sea el agente contaminante, todos tenemos claro que la contaminación afecta a nuestra salud de muy diversas maneras. Y como resumen, una imagen que resulta bastante sobrecogedora:
En la imagen anterior sólo aparecen 3 tipos de contaminaciones, pero la triste realidad es que hay muchos más del triple. Vamos a hacer un breve resumen de todas las clases de contaminación que existen:
1. Contaminación lumínica: Es decir el exceso de luz
2. Contaminación acústica: esto es la exposición prolongada a ruidos
3. Contaminación turística: Miles de personas invadiendo ecosistemas naturales (como por ejemplo las playas en verano). O el comportamiento de una única persona que dañe un ecosistema
4. Contaminación informativa: Esto abarca tanto el exceso de información como su falsedad.
5. Contaminación visual o estética: Se refiere al abuso de elementos que alteran la estética del entorno o el paisaje (como por ejemplo: carteles publicitarios, cables, chimeneas, antenas, edificios,….)
6. Contaminación textil: La producción de telas y calzados es responsable de la contaminación del agua y de emisiones de gases de efecto invernadero. Además la ropa en sí misma puede estar contaminada con productos tóxicos de los procesos de limpieza o estampado
7. Contaminación térmica: fundamentalmente son los cambios de la temperatura de un ecosistema que provocan determinadas industrias y plantas de energía
8. Contaminación electromagnética: producida por equipos electrónicos, torres de alta tensión, transformadores, antenas de telefonía móvil, electrodomésticos,….
9. Contaminación genética: La difusión de genes de forma incontrolada que pueden ser de organismos artificiales (transgénicos, OMG) o naturales, y se pueden contaminar tanto cultivos como poblaciones salvajes.
10. Contaminación espacial: Orbitando alrededor de la Tierra hay toneladas de basura: satélites viejos, partes de cohetes, fragmentos de pinturas, tornillos…
11. Contaminación del suelo: Es un tipo de contaminación química. Lo más usual es la presencia de pesticidas de la agricultura pero hay otras tipologías
12. Contaminación hídrica o del agua: Aunque los vertidos de petroleros son muy impactantes, el origen principal de esta contaminación está en la ganadería, la agricultura, las industrias y las ciudades. Resulta impactante saber que una fuente de contaminación del agua muy relevante son las lavadoras, por la enorme cantidad de detergentes y fibras que liberan a las aguas residuales y que las depuradoras no pueden eliminar.
13. Contaminación atmosférica o del aire: El ser humano actual vierte a la atmósfera toneladas y toneladas de gases contaminantes
14. Contaminación radiactiva o nuclear: La presencia no deseada de sustancias radiactivas en el entorno
15. Contaminación postal: El envío de paquetes ha crecido enormemente por las ventas online. Esto dispara la otros tipos de contaminación especialmente para transportar el paquete
16. Contaminación del cuerpo: Introducir sustancias nocivas en nuestro propio cuerpo es contaminarnos
Después de toda esta lista…
¿Cómo se te queda el cuerpo?.
¿Cuál te ha impactado más?.
¿Qué puedes hacer tú para evitar alguna de estas 15 clases de contaminación?