Reflexiones sobre la “Huella de Carbono»
Presentación
El presente escrito tiene la sana y buena voluntad de intentar reflexionar sobre un problema que nos afecta actualmente y que el futuro próximo nos puede afectar mucho más si no nos concienciamos personalmente con el:
“CAMBIO CLIMATICO”
Todo el conjunto es de gran complejidad, por su volumen, cantidad de conceptos y datos diversos que hay que manejar a nivel mundial, por ello vamos a intentar explicar algunas ideas básicos que sean simples de entender, si lo conseguimos, nuestro objetivo ha quedado cumplido.
Dr. Ing Ramiro Gonzalez. Presidente Asociacion Huella de Carbono.
Reflexiones sobre la “Huella de Carbono»
í
Introducción
Justo es que intentemos dejar también otra huella de compensación (limpia) equivalente como mínimo igual al valor de la contaminada.
Todos en esta vida contaminamos unos mas que otros
En la Asociación Huella de Carbono, te ayudaremos a calcular tu Huella, cómo reducirla o compensarla, generando tu huella (limpia) y colaborando en el cambio climático mundial.
Cambio Climático
La lucha contra el cambio climático es una prioridad para el Parlamento Europeo. Limitar el aumento del calentamiento global a un máximo de 2°C La temperatura mundial
La temperatura mundial ha aumentado
Por esta razón, la comunidad internacional está de acuerdo en que el calentamiento global debe mantenerse por debajo de un aumento de 2°C.
Según el Acuerdo de París, la UE se comprometió a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 40% por debajo de los niveles de 1990 para 2030.
En 2021, la UE incrementó su objetivo para alcanzar una reducción mínima del 55% para 2030, así como la neutralidad climática para 2050.
El Pacto Verde Europeo: alcanzar las emisiones netas cero para 2050
Por otra parte, la UE trabaja para lograr una economía circular para 2050, crear un sistema alimentario sostenible y proteger la biodiversidad y los polinizadores (animales que trasladan el polen, muy importante para la fertilización)
Contaminación
En el mundo que vivimos todos sabemos que es la CONTAMINACION lo que muchos no saben es que todos contaminamos en más o en menos cantidad con nuestra forma actual de vivir.
CONTAMINAR: Es introducir un elemento perturbador, derivado de una actividad personal o industrial, en los ecosistemas naturales y/o artificiales (agua, tierra o aire), causando perturbaciones perjudiciales a los sistemas: físico, vivos, personas, fauna, flora….
Dentro de capitulo de Contaminaciones la Asociación trabaja en la reducción de la Contaminación Atmosférica, ayudando a la reducción total de la Contaminación Ambiental : Que es la presencia de elementos de todo tipo, que perjudica el ambiente donde habitamos los seres vivos de todas las especies
No cabe ninguna duda que estamos ante una época de nuestra vida donde convivimos con la Huella de Carbono y que el futuro cercano nos va a seguir introduciendo en este fenómeno que ha venido para quedarse, por lo que debemos de saber y comprender de que se trata y como afecta a nuestra vida de cada día , por que nos guste o no, se quedará
Por lo tanto ya que no podemos librarnos de la contaminación en su totalidad, vamos a intentar conocerla mejor para poder colaborar en su reducción, dentro de nuestras posibilidades , que son muchas y posiblemente diversas, intentar hacerlas divertidas y practicas
Calentamiento Global
El calentamiento global resulta del aumento del efecto invernadero, un proceso en el que la radiación térmica emitida por la Tierra queda atrapada en la atmósfera debido a los Gases Efecto Invernadero (GEI). Su presencia es natural y necesaria para mantener la temperatura del planeta en unos valores habitables.
Efecto invernadero
Nuestro planeta tierra es habitable , entre otros cosas, porque existe una masa de gases que lo envuelven protegiendo todo el planeta, igual que los invernaderos de hortalizas , cerrados en una bolsa de plástico, para proteger y mantener el ambiente interior a una temperatura mas o menos constante, evitando y controlando las diferencias de temperatura que tendría, sin el plástico que se ha colocado al invernadero.
Esa masa de gases que nos protege nos permite tener una temperatura media aproximada de +15ºC , y que sin los gases de protección estaríamos a -18ºC. de promedio.
Los principales gases que hacen el efecto invernadero son:
- Vapor de agua (H2O)
- Dióxido de Carbono (CO2)
- Metano(CH4)
- Oxido de Nitrogeno (NOx).
- Ozono(O3)
- Clorofuorocarburos (CFC)
- Oxido nitroso (N2O)
- Hidrofluorocarbonos (CxHxFx)
- Hidrofluoroeteres (C4F9OCxHx)
- Perfluorocarbonos (CxFx)
- Hexafluoruro de azufre (SF6)
- Trifluoruro de Nitrogeno (NF3)
Existen algunos otros más de poca importancia
También tenemos en la atmósfera algunos otros gases como nitrógeno (N2), oxígeno (O2) y argón (Ar), …. Que por su composición molecular, no son gases que contribuyen al efecto invernadero
Los gases que componen el efecto invernaderos en su mayoría son naturales y esta ahí desde el origen del mundo, pero a mediados del siglo XIX con la Revolución Industrial, debido al uso disparatado de los combustibles fósiles utilizados para la producción de energía y transporte se han ido acumulando cada vez mas los dióxidos de carbono (CO2) y los óxidos de nitrógeno (NOx).
La desforestación realizada en todos los bosques del mundo reduce el efecto de fotosíntesis que realizan los arboles durante su crecimiento, que consiste en captar dióxido de carbono (CO2) del aire o del agua, retener el carbono para su crecimiento y liberar el oxigeno sobrante a la atmósfera, este proceso se realiza durante la vida útil del árbol.
A través de la fotosíntesis los arboles absorben el carbono de la atmósfera una parte la destinan a su propio crecimiento y vida y la otra parte la almacenan como sumidero natural del planeta, soltando a la atmósfera el oxigeno resultante.
Indicadores
Los indicadores son unidades de medición, que tienen que estar muy bien definidos, claros y concretos sin lugar a ninguna duda de lo que se va a medir, de esta forma podemos valorar comparativamente los avances o retrocesos de un proyecto a medida que se va desarrollando
Por ejemplo para valorar un terremoto tenemos la escala de Richter donde un numero nos indica la magnitud del terremoto y por lo tanto podemos hacer una lista comparativa de los terremotos de todo el mundo
Los sistemas de medida, superficie, peso, etc nos permiten conocer, valorar o ponderar si uno es superior al otro, su magnitud o tamaño se pueden comparar entre ellos y controlar su tamaño o volumen en el transcurso del tiempo.
Tambien se dispone de indicadores equivalentes, donde un concepto valorado con un medidor pueda ser comparado con otro valorado con otro medidor distinto, por ejemplo es el caso del dinero si la riqueza de los países o de las personas se calcula en dólares equivalentes, en vez de la moneda local, al final podemos compararlos todos y hacer una lista de países o personas mas ricas del mundo.
Los valores de equivalencia son muy útiles y simplifican los análisis finales comparativos, que de otra forma seria un “popurrí” de datos incongruentes.
Todo proyecto tiene un indicador que valora la situación en cualquier momento del mismo
Indicador ambiental
El indicador ambiental es el que se utiliza para conocer la calidad de los gases que componen la atmósfera que rodea a la tierra y la Huella de Carbono es la unidad de medida que se utiliza para valorar la contaminación ambiental
El efecto invernadero se produce por la suma de contaminación de todos y cada uno de los gases que existen, donde cada gas contamina en función de su poder de contaminación, que es diferente unos de otros, unos contaminan mas que otros y también de la proporción que tengan dentro del conjunto.
Teniendo en cuenta que cada uno va por libre, no podemos sumarlos directamente, pues son distintos contaminantes y distintas cantidad de cada uno, por lo tanto, hay que utilizar un indicador para obtener el valor equivalente de cada uno de los gases, respecto al gas de referencia que es el dióxido de carbono (CO2) , de esta forma sabemos que un volumen determinado de un gas es equivalente en el concepto de contaminación a otro volumen diferente de CO2 de esta forma, una vez convertido todos los gases al valor equivalente de contaminación en CO2 se pueden sumar y calcular el porcentaje de contaminación que cada gas tiene dentro del conjunto y conocer el daño contaminante que cada gas aporta al conjunto.
De esta forma se puede tomar medidas de los mas contaminantes, para su reducción y si el calculo se realiza a una fecha concreta y todos los años en la misma fecha volvemos a realizar el calculo utilizando los mismos parámetros de medición, con el tiempo se conocerá si reducimos o aumentamos la contaminación total originada por la masa total de gases.
El gas común al cual hay que referir cada uno de los gases es al CO2
El valor que cada partida aporta al conjunto se calcula en Toneladas CO2 equivalentes (TCO2 equi), y de esta forma sabemos el % que cada tipo de gas aporta al efecto invernadero, así se pueden realizar acciones en los gases mas contaminantes, con animo de reducir el total de la capa de efecto invernadero
La producción de gases de efecto invernadero puede ser producida directa o indirectamente por personas privadas o comunidades, empresas, organizaciones, instituciones, productos, eventos, regiones geográficas etc etc .
La Huella de carbono, es el medidor Ambiental que representa el conjunto de los gases que forman el efecto invernadero (GEI)
Una vez conocido el tamaño y la huella, se puede establecer estrategias de reducción o compensación, públicas o privadas.
Huella de Carbono
La huella de carbono es una medida que se utiliza para cuantificar y generar un indicador del impacto que una actividad tiene sobre el cambio climático,
Se denomina huella de carbono a la cantidad de gases de efecto invernadero (contaminantes ) que aportamos al planeta tierra a lo largo de nuestra vida.
El aumento de los gases en la atmósfera terrestre esta creando el cambio climático global.
En resumen: La huella de carbono es el conjunto de gases de efecto invernadero producidos, por personas, organizaciones, productos, eventos …., en términos de CO2 equivalentes, y se utiliza como herramienta de gestión para medir las variaciones de contaminación que generamos a lo largo de nuestra vida , es la huella que dejamos a nuestros herederos.
Bibliografia : textos y obras citadas.
- 1.- https://es.wikipedia.org/wiki/Gas_de_efecto_invernadero#mw-head
- 2.- https://theconversation.com/por-que-los-bosques-no-son-el-pulmon-del-planeta-122816
- 3.- https://www.fundacionaquae.org/wiki/los-bosques-sumideros-naturales-deco2#:~:text=Este%20proceso%20consiste%20en%20la,y%20liberando%20el%20ox%C3%ADgeno%20restante.
- 4.- https://www.google.com/search?q=los+bosques+sumideros+naturales&rlz=1C5CHFA_enES955ES955&oq=los+bosques+sumideros+naturales&aqs=chrome..69i57j69i60.21001j0j15&sourceid=chrome&ie=UTF-8
- 5.https://es.wikipedia.org/wiki/Sumidero_de_carbono#:~:text=Sumideros%20naturales-,Bosques,devuelven%20ox%C3%ADgeno%20a%20la%20atm%C3%B3sfera.
- 6.- https://www.europarl.europa.eu/news/es/headlines/priorities/cambio-climatico/20180703STO07129/respuestas-de-la-ue-al-cambio-climatico?xtor=SEC-169-GOO-[Climate_Change]-[Responsive]-S-[que%20es%20el%20cambio%20climatico]
- 7.- https://www.google.com/search?q=calentamiento+global&rlz=1C5CHFA_enES955ES955&oq=calentamiento+global&aqs=chrome..69i57j0i512l7j0i20i263i512j0i512.8752j0j15&sourceid=chrome&ie=UTF-8
- 8.- https://www.saint-gobain.com.mx/que-es-la-huella-de-carbono-y-como-disminuirla
- 9.- https://es.wikipedia.org/wiki/Huella_de_carbono
- 10.- https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/seminario_hc_flacso_argentina-presentacion2_2013.pdfhttps://www.google.com/search?q=huella+de+carbono+dentro+del+objetivo+climatico&rlz=1C5CHFA_enES955ES955&oq=huella+de+carbono+dentro+del+objetivo+climatico&aqs=chrome..69i57.21109j0j15&sourceid=chrome&ie=UTF-8